Iván Castellanos, líder de Ethical hacking, explicó en Mañanas BLU en qué consisten los ataques informáticos que se han venido presentando en las últimas semanas y la alerta sobre la posibilidad de uno nuevo.
¿Qué es un ciberataque?
“En términos simples es aprovechar una vulnerabilidad que tienen los medios como tablets, celulares, equipos de cómputo para coger tu información, manipularla o destruirla”, aseguró Castellanos.
¿Cuáles son los objetivos?
“Hay muchísimos objetivos, desde tener el control de una compañía, pedir rescate por la información de una compañía, para destruir la imagen de una empresa, entre otras cosas”, explicó el especialista.
¿Quiénes realizan los ataques?
“Es un equipo de bastantes expertos, muchas personas en el mundo que dada la globalización que tenemos se pueden contactar y pueden efectuar este tipo de ataques”, expresó.
Iván Castellanos además explicó que hoy en día estos ataques funcionan de una manera muy elaborada y coordinada.
“Son conexiones que se realizan desde todo el mundo, que tienen unos métodos para ocultarse demasiado elaborados. Se contactan por algo llamado el ‘deep web’ donde programan los ataques, ejecutan todos sus planes e intentan conseguir objetivos fijos para hacerles daño”, sostuvo.
¿Se gana dinero con los ciberataques?
”Existen los que quieren ganar dinero y lucrarse con estos ataques, hasta aquellos que están orientándolo para hacer afectaciones de campañas políticas, de la imagen de una organización, dejar servicios bancarios expuestos, realizar fraudes bancarios, compras electrónicas, etc.”, manifestó.
¿Cómo se financian?
“El financiamiento existe de muchas maneras, algunos piden recompensa por la data, hay compañías que quieren destruir la competencia y pagan a los ciberatacantes por medio de contactos a la red oscura, fraudes bancarios, y otros” indicó.
Para Castellanos, muchas veces las compañías se preocupan más por la operación que por la seguridad como tal, y esto es lo que genera el riesgo y la vulnerabilidad que aprovechan estas personas.