Tecnología
Resuelva sus dudas acerca del proceso que busca acabar con el hurto de celulares en el país, ¿qué es el IMEI?, ¿qué pasa si adquiero un nuevo celular? y ¿si se bloquea se pierde del todo?.
La campaña para acabar con el robo de celulares a través del registro del IMEI fue catalogada como un éxito tras lograrse el registro de la meta establecida de 3,4 millones de equipos en el país.
El ministro TIC, David Luna, señaló que los usuarios atendieron a la invitación de realizar el proceso de registro del número de identificación único de cada equipó, que se adelantó en coordinación con la Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC), el ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Fiscalía General de la Nación.
¿Se acabó el registro del IMEI de equipos?
Los operadores realizaron un sondeo de los celulares existentes en el país a través de un registro de las llamadas realizadas en el territorio nacional.
Los operadores explican que cada vez que se hace una llamada el IMEI se registra en una base de datos, la cual es luego verificada en una lista internacional realizada bajo la campaña de la GSMA ‘Nos Importa, desde donde se actualizó la base de datos de en Argentina, Bolivia, Brasil, Costa Rica, El Salvador, Honduras, México, Nicaragua, República Dominicana y Colombia, en la cual se pueden observar si alguno tiene alteraciones visibles.
Ahora, cumplida la fecha de inscripción del Imei el pasado 31 de agosto lo que sucederá, a partir del 10 de septiembre, es que se intensificarán los mensajes por SMS a los clientes, en el que se informará que tienen un plazo de 20 días para registrarse, de lo contrario su celular será bloqueado.
¿Quién debe hacer el registro del IMEI?
Si a usted le llega el mensaje debe aclarar la procedencia del celular, sin embargo, si usted compra un celular de ahora en adelante deberán seguir siendo registrados según sea el caso.
Los equipos que sean adquiridos desde ahora en las tiendas de los operadores móviles quedarán inmediatamente registrados, los que sean adquiridos en establecimientos de comercio autorizados deberán ser registrados a través de la página web del operador móvil donde activó el terminal, la línea de atención al cliente o un punto físico mostrando la factura del equipo o diligenciando un formato.
¿Para qué sirve registrar el IMEI en dicha base de datos?
Dentro de los 13 a 15 dígitos que tiene la “cédula de cada celular” o el número de identificación único, los dos o tres primeros dígitos tienen que ver con la localización de donde se compró el celular, otra parte lareferencia exacta del celular y otra parte la marca, el resto de los dígitos son parte de un serial para que si existen demasiados celulares de la misma referencia no se crucen.
En el caso en que el celular sea encontrado alterado o simplemente que no tenga un registro a nombre de alguien en el país recibirá un mensaje de texto a su celular.
Estos que fueron alterados o no están o estaban en la base de datos fueron ingresados a un “lista negra” por lo que debe registrar su celular y demostrar la procedencia del celular.