Prepárese porque las lluvias se extenderán hasta el mes de noviembre

Prepárese porque las lluvias se extenderán hasta el mes de noviembre

A finales de septiembre inició la segunda temporada de lluvias del año que se extenderá hasta noviembre, las precipitaciones se presentan en todo el Valle de Aburrá. Los organismos de socorro y el SIATA reiteraron el llamado para que las comunidades refuercen las labores preventivas, en especial el monitoreo y limpieza de los lechos de las quebradas.

“El fenómeno del Niño, repercute en esta temporada de lluvias, haciéndola un poco más seca de lo esperado pero con aguaceros intensos como los de los últimos días”, informaron desde el SIATA.

Estos aguaceros seguirán durante el resto de octubre, principalmente en las tardes a través de lluvias convectivas, que significan que en un corto intervalo de tiempo generan una extraordinaria cantidad de agua.

También en lo que resta de este mes habrá lluvias estratiformes en la madrugada, las cuales son menos intensas pero sí más constantes.

Sistema de monitoreo climático

Medellín cuenta con un sistema de monitoreo calificado para todo lo que concierne con variables meteorológicas, hidrológicas y de calidad del aire. Este control se hace a través de diversos sensores instalados en puntos estratégicos del Valle de Aburrá para desarrollar y poner en marcha modelos de pronóstico hidrológico y meteorológico, ajustados a las condiciones de la ciudad.

También, es importante que los ciudadanos identifiquen los sensores de nivel de quebradas o alarmas, para estar atentos y ayudar a evitar incidentes al informar a las autoridades, así como a solicitar visitas de campo para identificar posibles zonas en riesgo tanto de quebradas como de movimiento de tierra.

Las autoridades municipales recomiendan estar atentos a los sistemas de información y recomienda a los ciudadanos ser muy responsables en temas como el manejo de las basuras, sobre todo evitando arrojar desperdicios y escombros a las calles y quebradas. Además se aconseja limpiar canoas, bajantes y desagües, así como inspeccionar los sistemas de drenaje.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *