Desde La Habana, le piden al Gobierno que brinde las garantías necesarias para hacer política sin armas.
Los negociadores de las Farc en La Habana reaccionaron al presunto atentado que fue denunciado por la ex senadora Piedad Córdoba, y del que se afirma que se trató de un mal entendido por parte del GobiernoNacional.
Iván Márquez, jefe de la delegación, manifestó que “las acciones no dan espera, el sueño de la paz es irrealizable si persisten estas peligrosas amenazas para la vida y demás derechos fundamentales de los colombianos”, afirmando que hay un fenómeno paramilitar que se vienen incrementando en el país.
Por esto le han pedido al Gobierno Nacional que tome las acciones que correspondan, e incluso señaló la urgencia de firmar un acuerdo en LaHabana para “desmontar el paramilitarismo”, para que sea implementado y se den las garantías para hacer política luego de un eventual desarme.
“Exigimos al Gobierno Nacional esclarecer las responsabilidades tras esta andana paramilitar y tomar medidas inmediatas, que nos garanticen a todos el ejercicio de la política de sin armas, para poder avanzar en forma cierta en la necesaria reconciliación nacional”, señaló Márquez.
Asegura que basados en los informes de organizaciones de derechos humanos, luego de 3 años de procesos de paz, se registran 1687 defensores que recibieron amenazas, 346 que fueron asesinados, 206 que sufrieron atentados, 131 detenidos arbitrariamente y 16 desaparecidos.