El mundo enfrenta la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial

El mundo enfrenta la peor crisis desde la Segunda Guerra Mundial

En algunos países se espera con ansiedad el pico del coronavirus, enfermedad que ha cobrado la vida de miles de personas en el mundo.

El coronavirus sigue cobrando vidas este miércoles, pese a las medidas sin precedentes tomadas en todo el mundo para detener la pandemia, que según el jefe de la ONU implica la peor crisis que vive la humanidad desde la Segunda Guerra Mundial.

En ese contexto, el presidente Donald Trump pidió el martes a los estadounidenses estar «listos para los muy difíciles días que nos esperan», y agregó que las próximas «serán dos semanas muy, muy dolorosas».

Las muertes en Estados Unidos por el COVID-19 superaron las 4.000 en el madrugada del miércoles, cifra que se duplicó en tres días, de acuerdo con el recuento que realiza la Universidad Johns Hopkins.

Más de la mitad de la población del mundo se encuentra bajo algún tipo de confinamiento mientras los países buscan desesperadamente detener el avance del virus que ya infectó a más de 840.000 personas en el orbe desde que se desató en diciembre en China.

Pero el confinamiento es difícil de cumplir en numerosos países, en especial en África y América Latina, donde millones de personas viven gracias a una economía sumergida y habitan en lugares superpoblados.

El virus ya dejó asimismo más de 40.000 muertos, la mitad de ellos en Italia y en España, pero el número de fallecidos no deja de crecer.

– «Zona de guerra» –

Con esta marcada aceleración, el balance diario en de Estados Unidos se acercó al nivel de Italia y España, mientras que el pico de la pandemia, que se avecina en esas dos naciones europeas, todavía no se avizora en Norteamérica.

Estados Unidos registraba unos 189.000 contagios, una cifra que se duplicó en apenas cinco días.

Integrantes del equipo especial de lucha contra la pandemia montado por el gobierno de Trump difundieron un sombrío pronóstico de entre 100.000 y 240.000 muertes en el país en los próximos meses, si se respetan las restricciones actuales. Si no se tomara ninguna medida, dijeron, los decesos se situarían entre 1,5 y 2,2 millones

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *