Día Internacional de la Lengua Materna 21 de febrero

Día Internacional de la Lengua Materna 21 de febrero

Educación multilingüe: un pilar del aprendizaje intergeneracional

Las sociedades multilingües y multiculturales existen a través de sus lenguas, que transmiten y preservan los conocimientos y las culturas tradicionales de manera sostenible. Sin embargo, la diversidad lingüística se enfrenta a cada vez más amenazas por la desaparición de un mayor número de lenguas. En la actualidad, el 40% de la población mundial carece de acceso a la educación en su lengua materna, cifra que supera el 90% en determinadas regiones. Los estudios destacan los beneficios de utilizar las lenguas maternas de los alumnos en la educación, ya que fomentan mejores resultados de aprendizaje, la autoestima y la capacidad de pensamiento crítico. Este enfoque también favorece el aprendizaje intergeneracional y la preservación cultural.

Cuatro alimentos que no debería mezclar con limón: ¿por qué?

Cuatro alimentos que no debería mezclar con limón: ¿por qué?

4 alimentos que no debería mezclar con limón: ¿por qué?

Aunque el limón se suele mezclar con otros alimentos, es importante tener cuidado, ya que algunas combinaciones de esta fruta con otros ingredientes no son adecuadas o beneficiosas.

Los alimentos picantes y el limón pueden ser una combinación no muy agradable. Esto se debe a que si se consume comida picante con limón, lo que puede pasar es que la fruta aumente la sensibilidad, y en consecuencia el ardor del picante sea aún mayor.

La leche y el limón pueden no llevarse muy bien. Cuando se combinan estos dos ingredientes lo que suele ocurrir es que la leche se corta y termina causando en la mayoría de los casos un sabor no muy agradable.

Otra combinación que no suele ser recomendada es la del limón y los alimentos que son ricos en hierro, ya que puede ocurrir que el limón evite la correcta absorción del hierro.

Finalmente, se suele recomendar que el limón se consuma de manera individual y no se mezcle con otras frutas, pues por la acidez puede cambiar el sabor de los otros alimentos.

 

Trucos para enfriar su celular si se sobrecalienta

Trucos para enfriar su celular si se sobrecalienta

Es importante determinar primero la causa del sobrecalentamiento del celular para luego aplicar los métodos necesarios para enfriarlo lo antes posible, o buscar ayuda de un técnico en caso de que sea necesario cambiar la batería.

Consejos para enfriar el celular

  1. Modo avión: activar el «modo avión» cuando el celular se sobrecalienta puede ayudar a enfriarlo rápidamente, ya que desconecta todas las conexiones inalámbricas como el WiFi, los datos móviles y el Bluetooth.
  2. Modo ahorro de energía: otra opción para enfriar el celular rápidamente es activar el «modo ahorro de energía», que evita que algunas aplicaciones se ejecuten al mismo tiempo y prolonga la autonomía del dispositivo.
  3. Cierre las aplicaciones: al dejar de usar aplicaciones, es recomendable cerrarlas por completo en lugar de simplemente salir de ellas. De esta manera, se evita que sigan ejecutándose en segundo plano y sobrecalienten el celular. Si no se cierran correctamente, estas aplicaciones continuarán consumiendo recursos del procesador y la tarjeta gráfica.
  4. Quitar el forro: Aunque los forros de los celulares brindan una mayor protección contra caídas y golpes, estos podrían llegar a sobrecalentar el dispositivo. Por lo tanto, si desea que se enfríe rápidamente, puede quitar el forro durante unos minutos. Además, evite cargar el celular con el forro puesto.
    1. Reinicie o apague el celular: si ninguno de los métodos anteriores funciona, es recomendable apagar el celular durante unos minutos o simplemente reiniciarlo. Esto cerrará todas las aplicaciones y funciones, permitiendo que la memoria RAM se refresque.